
Iván Lanegra: “Hay una alta probabilidad de que el nivel del conflicto social aumente en los próximos días”
El día de ayer, sábado, la movilización convocada por diversos gremios y federaciones sociales en Lima culminó en nuevos enfrentamientos con la Policía y varios heridos civiles ingresados en centros de salud como el Hospital de Emergencias Grau.
Pese a ello, varias organizaciones sociales ya han convocado a nuevas jornadas de protestas, como la CGTP que ha anunciado una huelga nacional para el próximo 9 de febrero. Por su parte, el Congreso, a solo 5 días de culminar la legislatura, continúa sin llegar a un consenso respecto al adelanto de elecciones generales.
Con este panorama, el secretario general de Transparencia, Iván Lanegra, en diálogo con RPP Noticias, señaló que existe una alta probabilidad de que el conflicto social y político continúe en aumento en los próximos días.
“El nivel de conflictividad podría aumentar. Eso es siempre posible en tanto no se resuelvan los problemas por los que el conflicto se ha mostrado. La situación surge por un conjunto de situaciones y si no se resuelven habrá condiciones para que siga creciendo”, sostuvo en Ampliación de Noticias.
Según Lanegra, este aumento de conflictividad deriva de que cada vez más organizaciones sociales, que inicialmente no participaron en las protestas, se suman a la movilización porque “sintonizan” con las demandas que se van generando en el camino.
“Tenemos la idea equivocada de que los conflictos son estáticos, que surgen bajo determinadas banderas, lemas. Pero eso va cambiando porque se agregan nuevas situaciones y nuevos elementos que terminan sintonizando con otros actores que no estaban en la protesta, pero se suman porque la dinámica negativa de mal manejo alienta el crecimiento del conflicto”, explicó.
Según dijo el también politólogo, la responsabilidad en el aumento del nivel del conflicto recae en los principales actores políticos, Ejecutivo y Legislativo, que no llegan a dar una solución viable a la crisis.
“Creo que esa es la situación ahora, con una probabilidad de que las conductas del Congreso y el Ejecutivo terminen agregando más elementos para que otras personas, de otras banderas, se sumen al malestar”, consideró.