
Todo lo que sabemos sobre las nuevas pick-ups que Renault y Nissan fabricarán en Argentina
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi anunció hoy su proyecto para producir cuatro nuevas chatas en la Fábrica Santa Isabel.
La alianza Renault-Nissan-Mitsubishi anunció hoy sus nuevos proyectos industriales a nivel mundial y la Argentina fue la protagonista de esos planes: se confirmó que la Fábrica Santa Isabel (Córdoba) podrán producir cuatro pick-ups para las marcas Renault y Nissan, dentro de los segmentos compacto (media tonelada de carga) y mediano (una tonelada de carga).
El comunicado oficial, el video de la conferencia de prensa y todos los detalles del anuncio ya se publicaron en esta nota.
¿Qué es lo que se sabe hasta ahora sobre estos anuncios? Por empezar, se confirmó una filtración realizada el año pasado por el ministro de Producción, Ignacio De Mendiguren, quién reveló que la nueva generación de la Renault Oroch se fabricará en Argentina. Hasta ahora, este modelo se produjo en Brasil (ver nota de archivo).
La nueva generación de la Oroch se espera que esté basada en la Plataforma CMF, una estructura modular que Renault y Nissan utilizan para modelos de los segmentos A (citycar), B (chico), C (compacto) y D (mediano). Se sabe que será una pick-up monocasco, con cabina doble y capaz de acomodar a cinco pasajeros.
Sobre la base de la Plataforma CMF ya se brindaron algunos interesantes adelantos por parte de Dacia. La marca rumana y low-cost de Renault Group mostró un anticipo de su próxima SUV llamada Bigster (foto de portada). Será un modelo para el Segmento C (compacto), que se posicionará un escalón por arriba de la famosa Duster (Segmento B, chico). La Bigster podrá ser el punto de partida para el desarrollo de estas nuevas pick-ups compactas.
La novedad de hoy es que Nissan también fue mencionada dentro de este proyecto. Esto significa que la marca japonesa podrá tener su pick-up compacta en un segmento donde ya compiten las Renault Oroch, Fiat Toro, Ford Maverick y la Chevrolet Montana (que se lanzará este año en Argentina). Hasta ahora, estas chatas llegaron a nuestro mercado procedentes de Brasil y México. Las nuevas pick-ups compactas de Nissan y Renault podrían ser las primeras en su segmento en fabricarse en Argentina.
Además, la experiencia de Renault con la Oroch le permitirá a Nissan acortar los tiempos de desarrollo de su pick-up compacta. Será una manera de acelerar su llegada a un segmento donde su archirrival Toyota ya está trabajando, sobre la base de la Corolla Cross (leer más).
El otro anuncio acerca de las pick-ups medianas confirma que las actuales Nissan Frontier y Renault Alaskan producidas en Santa Isabel tienen el futuro asegurado. Existía una gran incertidumbre sobre todo acerca del futuro de la Alaskan, que hoy sólo permanece en producción en Argentina (tras cancelarse la fabricación en España). Queda claro que el liderazgo en el desarrollo de pick-ups medianas dentro de la alianza permanecerá en manos de la experiencia de Nissan. Sin embargo, Renault se seguirá beneficiando de esa capacidad para garantizar la continuidad de la Alaskan, con posibilidad de exportarse a otros mercados de la región.
Nissan ya está trabajando desde hace tiempo en la próxima generación de la Frontier. Se sabe que tendrá una plataforma compartida con la futura Mitsubishi L200, aunque ese modelo no fue mencionado dentro de los planes industriales para la Argentina. La idea de Nissan y Mitsubishi es crear una pick-up mediana en conjunto, pero manteniendo por separado los diseños y configuraciones para cada mercado. Esta nueva pick-up mediana de Nissan y Mitsubishi tiene como principal objetivo conquistar el difícil mercado de chatas en Estados Unidos, aunque hoy quedó confirmado que Argentina también juega un rol crucial para esta alianza.
La gran ganadora de los anuncios de hoy de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi es la histórica Fábrica Santa Isabel, en Córdoba. Es un centro industrial que se está orientando cada vez más a la producción de vehículos comerciales livianos (como los Kangoo, Frontier, Alaskan y estas nuevas pick-ups), en detrimento de los autos (todavía no está confirmada la continuidad a futuro de los actuales Sandero, Stepway y Logan).
Sin embargo, más allá de esta Alianza, el anuncio de hoy es una noticia que también favorece a toda la Argentina, como nuevo centro mundial especializado en la fabricación de pick-ups. La producción de nuevos modelos de pick-ups en Argentina permitirá ampliar la red de proveedores locales, atender mejor a un mercado interno muy demandante en este segmento y mejorar las chances de exportación a diferentes mercados.
C.C.
Notas relacionadas
- Renault y Nissan harán cuatro nuevas pick-ups en Argentina
- El Gobierno confirmó que Renault fabricará la nueva Oroch en Argentina