¿Cuál será la decisión final? Alianza Lima se encuentra entre el dinero o el descenso administrativo

Alianza Lima como club está sufriendo un momento complicado, desde lo institucional y el aspecto deportivo al ciento por ciento.

Ahora mismo en Matute se deben estar preguntando qué deben hacer con su presente, y futuro a corto plazo. Alianza Lima, desde su aspecto institucional se encuentra en una incertidumbre, para poder hallar la paz, mediante una decisión difícil pero correcta. Donde lo más importante, es su bienestar.

Partiendo desde su comunicado reciente, donde mostraron menos seguridad que otros tiempos, donde aseguraban no jugar, y hasta promover un movimiento masivo contra la Federación Peruana de Fútbol. Ahora mismo, mediante esta carta en sus redes sociales, se puede notar que están abiertos al diálogo, para ubicar un sendero de luz.

El Club Alianza Lima entiende y asume que los derechos de televisión pertenecen a la FIFA, por ende a la FPF. La FPF conoce perfectamente las condiciones de los contratos que el Consorcio del Fútbol Perú (CFP) ha venido celebrando con los distintos clubes peruanos, pues percibe el 10% del total de los ingresos desde hace casi una década. 

COMUNICADO DE ALIANZA LIMA SOBRE LOS DERECHOS DE TELEVISIÓN:

El contrato de Alianza Lima con el CFP, que culminó en diciembre del 2022, cuenta con una cláusula de renovación preferente, que, de no respetarse, conlleva a una deuda de USD 70 millones que deberá ser asumida por nuestro club. Para esta renovación, el CFP, que ha generado una alianza con Disney + (Star Plus), ha ofrecido el contrato más beneficioso en la historia de Alianza Lima, por un periodo de 12 años, lo que permitirá cumplir los ambiciosos objetivos de crecimiento institucional y deportivo planteados.

La FPF propone un contrato de un año con 1190 Sport, que ofrece como única garantía una carta de 777 Partners, dueño del 40% del negocio. Vale resaltar que 1190 comercializará o revenderá los derechos de transmisión, pues ellos no son dueños de una señal de televisión, deben generar sociedades. Asimismo, la FPF no presentó una estrategia sólida de asesoramiento o soporte legal para encarar una posible ruptura de contrato con CFP, siendo Alianza Lima el único perjudicado con una demanda millonaria ante una posible problemática judicial.

Por lo antes expuesto, el Club Alianza Lima, junto a otros clubes, decidió no participar de la fecha 3 de la Liga 1 en clara defensa de sus intereses como la institución deportiva más grande del país, así como de sus socios y millones de hinchas. Hacemos un llamado a la FPF para que levante la medida cautelar y apele a la reflexión y al sentido común para no seguir haciéndole daño al fútbol nacional.

¿Qué nos deja para analizar esta misiva? Es claro, porque como club solo deben salvaguardar los intereses de Alianza Lima. La directiva está pensando en dar un paso al lado, diríamos, con respecto a la negativa de Agustín Lozano por dejarlos trabajar con GOLPERU, dejando atrás la pelea por saber quien tiene la razón. Sin embargo, sabemos que podrían irse al segundo W.O, sin riesgo de descenso.

En este instante la pregunta es para el hincha promedio que quiere ver a su equipo en cancha ¿Alianza Lima debe ceder ante las presiones de la Federación Peruana de Fútbol? O seguir luchando por estar del lado del Consorcio GOLPERU. Seguramente, con el paso de las horas, y con reuniones concretadas, habrán mayores certezas al respecto.

 

Lectura recomendada:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous post Si presumes que tienes ‘vista de halcón’, entonces encuentra las 5 diferencias en 3 segundos
Next post Roberto Chale, volvió a ingresar a UCI, asegura Rainer Torres: “Les pido unas oraciones”
Would you like to receive notifications on latest updates? No Yes