¿Qué es el Seguro Agrícola Catastrófico y quién lo recibirá?

Un nuevo amparo al agricultor afectado por las condiciones climáticas se elabora bajo el nombre de Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Este apoyo contribuirá con S/ 800 por hectárea para el productor.

El seguro busca proteger a 1.9 millones de hectáreas de cultivos transitorios y cultivos permanentes, contra diversos riesgos climáticos como lluvias intensas y huaycos que se presentan en esta temporada.

El pago al agricultor será de S/ 800 por cada hectárea de cultivo afectado por los fenómenos climáticos y será un seguro gratuito financiado al 100% con recursos del Estado, a través del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario – FOGASA.

“El seguro tiene como finalidad apoyar a los pequeños agricultores de escasos recursos, cuyos cultivos se encuentran vulnerables a la ocurrencia de plagas, heladas, sequía, incendios y otros riesgos climáticos y naturales. La idea es que los productores tengan la oportunidad de reinsertarse a la actividad agrícola y poder resarcirlos por los daños generados a sus cultivos”, informó el Midagri.

Asimismo, las parcelas que sufrieron una pérdida total también serán indemnizadas, incluso si la zona de cobertura donde se encuentran no llegó al umbral de pérdidas que anteriormente se requería para la activación del SAC.

¿Cómo acceder al seguro?

Para acceder al seguro, el productor agrario deberá informar a la Agencia u Oficina Agraria, luego a través de la DRA/GRA, la Agencia Agraria informará del siniestro a la empresa de seguros elegida para la campaña agrícola 2022-2023.

La empresa de seguros designa un ajustador para realizar la evaluación y ajuste de campo que ha sufrido los impactos del fenómeno natural, dentro de los 15 días hábiles. Si el acta de ajuste indica pérdida catastrófica, la empresa coordina con la Dirección General Agrícola (DRA) de cada región para el levantamiento de padrones, dentro de los 30 días siguientes a la fecha indicada en el acta.

EL SAC regirá hasta el 01 de agosto del 2023, y permite asegurar un total de 1.9 millones de hectáreas de cultivos transitorios y cultivos permanentes, contra diversos riesgos naturales.

¿Qué cubrirá el seguro?

 

 

  1. Sequía
  1. Granizo y nieve
  1. Lluvias excesivas o extemporáneas

4.. Altas temperaturas

5. Huayco o deslizamiento

6. Viento fuerte

7. Incendio

8. Plagas y depredadores

9. Inundación

10. Enfermedades

11. Falta de piso para cosechar

12. Erupción volcánica

13. Exceso de humedad

14. Terremoto

15. Helada y baja temperatura

 

Asimismo, las parcelas que sufrieron una pérdida total también serán indemnizadas, incluso si la zona de cobertura donde se encuentran no llegó al umbral de pérdidas que anteriormente se requería para la activación del SAC.

Los agricultores que tengan más dudas sobre este seguro pueden llamar al 01-2098800 anexo 4065 o al anexo 4041

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous post Unión con Audi ya impulsa a Sauber: “El futuro se presenta muy fuerte”
Next post Señales que te ayudarán a reconocer si sufres de ojo seco
Would you like to receive notifications on latest updates? No Yes