¿Adiós al Kia Rio en Europa? Eso dicen los rumores

El segmento B en Europa está de capa caída.

Muchos de los estandartes del segmento B europeo están desapareciendo en los últimos tiempos, debido a las normativas de emisiones, que encarecerán demasiado el desarrollo de modelos pequeños. Por poner un par de ejemplos, el Ford Fiesta se despedirá del mercado este mismo año y el futuro del Volkswagen Polo es todavía incierto.

El último modelo cuyo futuro queda en el aire es el Kia Rio, un pequeño utilitario del fabricante surcoreano que, según la publicación inglesa Autocar, podría ser descatalogado en Europa a finales de este mismo año.

El Kia Rio sigue estando disponible en diversos mercados europeos, incluido el español, aunque actualmente no parece poder configurarse en la página web del fabricante, quizá porque solo estén disponibles unidades en stock.

La publicación británica asegura que el Kia Rio se despedirá de Europa a finales de este año 2023, y que será el Kia Stonic, de tamaño similar aunque en formato crossover, el que tome el relevo del modelo ya que, lógicamente, no tendrá un sucesor.

Y es que durante el último año 2022, Kia Europa entregó solamente 32.506 ejemplares del Kia Rio, lo que supone una caída del 9% con respecto al año previo, debido principalmente al cambio de preferencias de los usuarios hacia modelos de tipo SUV.

“Dejando a un lado el desarrollo del Rio, Kia sigue apostando por los coches pequeños de segmentos A y B”, comentaba la compañía a Autocar, que en Europa ofrece también el pequeño urbano Kia Picanto, de segmento A.

Otros contenidos sobre Kia

  • Kia Niro HEV 2022, a prueba: un SUV híbrido muy cómodo y eficiente
  • Así es una vuelta a Nürburgring en el Kia EV6 GT eléctrico
  • Hyundai Tucson y Kia como marca, triunfadores de 2022 en España
  • Kia Niro 2022, probamos la versión híbrida enchufable del crossover

Desde luego, el porvenir del segmento B europeo es preocupante, al menos al margen del segmento B-SUV, ya que la normativa Euro7 podría acabar con los modelos pequeños con motor de combustión en el viejo continente.

En este sentido, el CEO de Volkswagen, Thomas Schäfer, avisó recientemente en una entrevista de que un modelo subcompacto podría resultar entre 3.000 y 5.000 euros más caro que en la actualidad.

Source: Autocar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous post Fans muestran su disgusto por videos de la PNP que colocaron en el concierto de Super Junior
Next post Titular de Alianza Lima se lesionó ante Boys y podría perderse el clásico ante Universitario
Would you like to receive notifications on latest updates? No Yes