
Norris: No somos niños, podemos decir y hacer lo que queramos
La FIA ha actualizado polémicamente su Código Deportivo Internacional antes de la temporada 2023 para exigir a los pilotos que pidan permiso a la FIA para hacer declaraciones personales, lo cual afecta especialmente a la Fórmula 1 y es una situación que no entiende Lando Norris.
Una nueva cláusula dice que una infracción de las normas se extiende ahora a “la realización y exhibición general de declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales, en particular en violación del principio general de neutralidad promovido por la FIA en virtud de sus estatutos”.
Esto ha generado una fuerte reacción en las redes sociales por parte del director ejecutivo de la F1, Stefano Domenicali, y del director del equipo Red Bull, Christian Horner, quien considera que suprimir las voces y opiniones de los pilotos puede convertir la parrilla en un “montón de robots”.
Por su parte, Lando Norris, piloto de McLaren, afirma que la FIA está tratando a los pilotos como si estuvieran en la escuela, en lugar de confiar en que sean “adultos”.
En su intervención en la presentación del MCL60 el lunes, el británico dijo: “Hay cosas que uno quiere hacer, que uno va a querer decir, y que a lo mejor no se lo permiten”.
“Siento que ha habido bastante presión y que se ha dicho lo suficiente como para dar un giro de 180 grados”.
“Pero la F1 ha dejado las cosas claras con lo que creen que es aceptable y lo que deberíamos poder hacer como pilotos, y eso es lo que yo mantengo.
“Deberíamos poder decir lo que queremos y en lo que creemos. No estamos en una escuela.
Zak Brown, CEO, McLaren Racing, Andrea Stella, Director del equipo McLaren, Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren
Photo by: McLaren
“No deberíamos tener que preguntarlo todo y decir: ‘¿Podemos hacer esto? ¿Podemos hacer eso?
“Creo que somos lo suficientemente adultos como para intentar tomar decisiones inteligentes. Puede que a veces la gente tome decisiones tontas, pero eso pasa en la vida”.
Norris subrayó que tomar medidas drásticas sobre las declaraciones de los pilotos socavaría la plataforma que tienen los pilotos de F1 para tener un impacto positivo.
Y añadió: “Lo hacemos porque tenemos muchos fans, millones de fans, millones de espectadores a los que queremos influenciar y guiar y utilizar para ayudarles personalmente”.
“Deberíamos poder decir y hacer lo que quisiéramos. Eso es lo que define a las personas, es lo que nos crea, lo que nos hace humanos.
“Sólo intentamos ayudar a la gente del mundo y dar consejos y demás, y no hay ninguna razón por la que no se nos deba permitir hacerlo”.
Más de Fórmula 1:Cómo el nuevo Williams de F1 fue inspirado en sus rivalesEN VIVO: Sigue el lanzamiento del Aston Martin para la F1 2023¿Cómo impactarán los cambios en McLaren F1 para 2023?Andretti hasta ahora no fue “inteligente”, dice DomenicaliWilliams revela las primeras fotos de su FW45 real para la F1 2023
La semana pasada, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, envió una carta a los jefes de los equipos de F1 informándoles de que se retiraba de la gestión diaria de la F1.
Sin embargo, esta medida, tomada tras los primeros 14 meses de su mandato, estaba planeada de antemano y no era una respuesta directa a la tensa relación con la F1, que se ha deteriorado aún más en los últimos meses después de que Ben Sulayem dijera que el valor de la serie estaba sobre la realidad, criticara a la parrilla por su oposición a un undécimo equipo y reaparecieran comentarios misóginos.
Más de Fórmula 1:¿Mercedes o Ferrari? Checo Pérez responde quién será más duro en 2023El misterio con el suelo del Alfa Romeo F1: ¿hubo una pista falsa?Comparación AlphaTauri AT04 vs. AT03