
Ernesto Blume calificó de “insólito” y “vergonzoso” que no se cumpla con elegir al nuevo jefe de la Sunedu
El expresidente del Tribunal Constitucional Ernesto Blume rechazó las recientes declaraciones de Américo Guevara, presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP), quien denunció que se pretende quitarle autonomía a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) a través de infracciones constitucionales.
“Esta organización denominada AUNAP no es cierto que tenga a la mayor cantidad de universidades, tiene a cinco o seis universidades y después tiene un grupo de seudo universidades que no han terminado su regularización y su reconocimiento, por lo tanto, son cuatro o cinco personas que toman este nombre y sacan una bandera”, indicó.
En entrevista con RPP Noticias, Ernesto Blume, quien asesora a los promotores de la Ley n.° 31520, validada por el Tribunal Constitucional, señaló que esta normativa ordena que en un plazo de 30 días se designe a los nuevos integrantes de la Sunedu, que estos tomen posesión del cargo y se cese a los anteriores integrantes.
Pese a esto, el abogado calificó de “insólito” que, luego de diez meses de la publicación de la norma, todavía no se elijan a los nuevos integrantes de la Sunedu, pese a que la Constitución indica que esta ley se cumple desde el día siguiente de su publicación. Además, señaló que no es preciso -como indica Guevara- decir que el proceso sería irregular porque la ley fue suspendida.
“Eso es inexacto porque lo que ordenó el juez fue que el Congreso suspenda la aplicación de la ley, pero le ordenó al Congreso un mandato imposible porque el Congreso dicta la ley, hace que se publique, entra en vigencia y el Congreso no es juez para suspender la ley. La orden fue que suspenda la aplicación de la ley, pero eso no puede hacer el Congreso”, indicó.
“El apuro es no permitir que sigamos dando este penoso espectáculo al país en que una institución pública que debe acatar la ley, estemos presenciando, en un acto vergonzoso, que no puede ocurrir en un Estado constitucional, que una ley que rige desde julio del 2022 no se cumpla pese a que han tenido todo tiempo del mundo”, agregó en otro momento.