
Ica: Paleontólogos peruanos hallan el fósil de un cachalote de hace siete millones de años
Un fósil de cráneo con mandíbulas de un cachalote prehistórico fue hallado en el desierto de Ocucaje (Ica), preservado intacto por siete millones de años y constituye el mejor de su tipo, según afirmó el paleontólogo peruano Aldo Benites Palomino.
En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, Aldo Benites Palomino aclaró que el descubrimiento del cachalote se realizó en el año 2020 pero recién será exhibido en el Museo Nacional de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
“En el año 2020 nuestro paleontólogo de campo Mario Urbina encontró unos huesitos ailsados que estaban saliendo de la superficie en el distrito de Ocucaje, y nosotros en diversas expediciones hemos estado yendo a excavar este material para saber qué era. No teníamos idea de qué era. Tenemos que estabilizar el material, hacer una chaqueta de yeso y traerlo acá a Lima para que pueda ser limpiado y puesto en exhibición como está siendo ahora. Es un proceso muy largo porque es retirar con herramientas muy delicadas la roca a estos huesos fosilizados”, dijo.
Aldo Benites precisó que hace siete millones de años había “una diversidad sin precedentes” de cachalotes en lo que son ahora las costas peruanas.
“Lo primero que vimos fueron los dientes, la sonrisa del animal, tan luego vimos la sonrisa del animal nos volvimos locos porque este animal tiene una dientes gigantescos de depredador”, relató el paleontólogo que hace un postgrado en Suiza.
Cachalote con “gran nariz”
Durante la presentación del hallazgo paleontológico, se informó que el fósil, de aproximadamente 1 30 metros de largo, corresponde a un adulto caracterizado por la presencia de dientes funcionales en el maxilar y la mandíbula. Se calcula que la longitud total del animal estaría entre los 5 y 5,5 metros de largo, siendo considerado un depredador de tamaño mediano.