
Ministro de Justicia sobre el adelanto de elecciones: “No tenemos ningún problema en irnos en el 2023 o 2024”
El ministro de Justicia, José Tello, resaltó la importancia de la ronda de diálogo iniciada por la presidenta Dina Boluarte con representantes de los principales partidos políticos e indicó que el objetivo es el “acercamiento” y la generación de espacios de conversación con los actores que tienen el encargo de buscar una salida a la crisis política.
“Es algo que definitivamente en esta coyuntura hay que buscar y este acercamiento con los líderes de partidos políticos que tienen representación en el Congreso es medular que se dé porque se pueden tener conversaciones y ver las expectativas en torno a lo que puede ser una agenda en esta legislatura que ya está terminando”, indicó.
En entrevista con RPP Noticias, el ministro de Justicia reconoció que el tema del adelanto de elecciones podría salir en la agenda de estas conversaciones. Sobre este tema, José Tello aseguró en diálogo con el programa Sin Vueltas que el Poder Ejecutivo no tiene problemas en culminar antes del 2024 el mandato presidencial.
“Hemos demostrado con dos proyectos de ley, documentos en blanco y negro presentados ante el Congreso de la República, que nosotros no tenemos ningún problema en irnos antes, hemos pedido elecciones adelantadas para el 2023 y 2024. Creo que la evidencia habla por sí sola: nosotros no tenemos ningún deseo de aferrarnos al poder, todo lo contrario, lo que queremos es garantizar que haya un periodo de transferencia adecuado”, apuntó.
“Lo que nosotros estamos claros, y es la posición que ha marcado el Ejecutivo, es que nosotros no nos aferramos al poder y que no tenemos ningún problema en irnos en el 2023 o el 2024. Hemos presentado dos proyectos de ley, esperamos que el Congreso coincida con nosotros y que se vea el adelanto de elecciones generales como una salidad política”, reiteró en otro momento.
Tras confirmar que se invitaron a todos los partidos políticos, incluido Perú Libre, el titular del Ministerio de Justicia indicó que se comenzó estos encuentros con Fuerza Popular y Somos Perú que este criterio obedece únicamente a “temas de agenda”. Además, calificó como una “especulación” que se hable de un cogobierno con el fujimorismo.
“Ese adjetivo de una reunión de amigos no lo es tanto. En primer lugar, en democracia se dialoga con todas las fuerzas políticas. Lo que ha habido es una convocatoria amplia a todas las fuerzas políticas, a las cabezas de los partidos, y es lo que se está dando, siempre en relaciones de cordialidad porque se va con el principio de llegar a puntos de entendimiento”, anotó.