¿Por qué la Coca Cola en botella de vidrio es más rica que la que viene en botella de plástico?

En la creencia popular siempre ha existido la idea de que las bebidas gaseosas como la Coca Cola, que son envasadas en botella de vidrio tienen un sabor especial que las hace diferente a las que vienen en botellas de plástico. Esto no es una simple percepción, sino hay un por qué con base científica detrás de esto.

El químico Luis Espinoza, de la Universidad Cayetano Heredia, explicó cuál era la razón por la que la bebida que llega a tu mesa en vidrio es mucho más rica para el paladar humano.

PUEDES VER: Ciudadanos se sorprenden al ver cómo lucía la Plaza Dos de Mayo: “Sin contaminación”

¿Por qué la Coca cola en botella de vidrio es más rica?

En conversación con La República, el especialista sostuvo que esto se debe principalmente por dos razones: porque le falta un ingrediente o en todo caso, el líquido gaseoso se contaminó con otro compuesto.

En el primer caso, el químico indicó que esto se debe a su efervescencia y citó un artículo de Reader’s Digest. “El dióxido de carbono es un gas inocuo que producimos todos los seres humanos al respirar. En la gaseosa actúa como conservante, intensifica el sabor, el aroma, aporta acidez y da efervescencia a la bebida”.

Teniendo en cuenta esto, mencionó que el plástico no es un material impermeable, por lo que permite el intercambio de gases, vapores y/o reacciones. Esto depende del polímero con el que se compuso el envase.

De esta manera, las moléculas se filtraran en mayor cantidad que en un envase en vidrio, el cual también pierde componente con el tiempo, pero en menor medida.

PUEDES VER: ¿Cuál es la verdadera función que tienen los remaches de los lados en tus jeans?

Es decir, la Coca Cola en una botella de plástico deja escapar el CO₂, componente clave para lograr la efervescencia, ocasionan que se pierda el sabor original de la gaseosa.

Si hablamos del segundo ítem, el químico menciona que las botellas de plástico pueden tener acetaldehído (CH3CH0). Este es un compuesto químico orgánico que a temperatura ambiente adquiere un fuerte olor afrutado. Es así que este componente se podrá combinar con el líquido gaseosa y se modificará su aroma y por consiguiente el sabor.

Un ejemplo es lo que sucede con las bebidas gaseosas que vienen en latas, estas al tomarlas tienden a tener un sabor ferroso, esto debido al aluminio del recipiente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous post ¿Qué tipo de actividades se ofrecerán en el Festival de Viña del Mar 2023?
Next post Un grandioso duelo por UEFA Europa League nos regalaron: Barcelona igualó con el Manchester United en un duelo de lujo
Would you like to receive notifications on latest updates? No Yes